miércoles, 4 de mayo de 2016

Cumbia

Cumbia
La cumbia es una danza folclórica que ha traspasado fronteras, es un baile característico del caribe colombiano
El nacimiento de la cumbia, en nuestro país, le fue atribuido a la hibridación cultural entre los indígenas, los afrodescendientes y los hispanos de la época de la colonia.
A mediados del siglo XX este ritmo se expandió por gran parte de Latinoamérica. Gracias a esto, hoy en día existen una gran cantidad de variaciones del género musical.
Vestimenta
Para bailar la cumbia colombiana, la mujer utiliza una falda amplia, o pollera, decorada con apliques y cintas y con un bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas. Es común que los colores del atuendo sean llamativos e incluso tengan estampados a cuadros.
El hombre viste pantalón y camisa blanca, sombrero ‘vueltiao’ y pañoleta ‘rabo e gallo’ de color rojo.
Danza
Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían con el contexto y el lugar, la dinámica del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer.
La mujer baila con pasos cortos, deslizándose en por el piso con los pies juntos y sin levantar los talones. El cuerpo se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento y las rodillas se flexionan solo un poco para permitir el desplazamiento. El hombre, por su parte, se desplaza a través de movimientos más libres. Se puede arrodillar, encorvarse y perseguir a la mujer.
En la modalidad tradicional de la cumbia, las parejas bailan concéntricamente alrededor de la orquesta o de un punto imaginario, mientras que en el baile de salón existen coreografías más planeadas.
Una de las características del baile es que la mujer juega con su falda y alza con una de sus manos un velón encendido, elemento que simboliza y permite un acercamiento de coqueteo con el hombre
http://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-regiones/region-caribe/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

s
o
d
i
n
e
v
n
e
i
B