El porro es un baile originalmente danzado por los negros esclavos en torno de los tambores de forma truncada llamados "Porros". El porro antiguo parece que se tocaba en la costa atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacía un coro a través de palmas de las manos, repitiendo estribillos convencionales..
Existen dos variaciones de porros que han sido estudiadas por los folclorólogos de la música costeña: el porro palitiao o gaita, con ritmo lento o el tapao. El palitiao en cuya interpretación el bombo hace una pausa, en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, razón por la cual lo llaman "palitiao". Por otra parte está "el tapao", llamado también "puya", en cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo; y en donde a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, se oprime este parche para que no vibre más y a esta presión de la mano se le llama regionalmente tapar. De allí se origina el nombre de porro tapao, que antiguamente se bailaba en forma suelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario