El Folklore colombiano es uno de los
más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes
expresiones que se destacan en las región Caribe, en donde la música, las
costumbres, danzas, mitos y leyendas emergieron y se perfeccionaron en los
últimos siglos. Pero es quizá, que desde la época de nuestros aborígenes
indígenas y colonias procedentes del exterior (España y africanas en gran
parte), que dichas culturas se radicaron en el territorio nacional, con el fin
de difundir y conservar en parte sus conocimientos. La zona Caribe está
conformada por los departamentos de: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar,
Valledupar, Riohacha, Magdalena y San Andrés .El vestuario que se utiliza en la
región del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para
clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que
resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos
utilizan sombreros "vueltiaos", muy populares en los sabanales de los
departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar.
https://nuestro-folclor.wikispaces.com/
https://nuestro-folclor.wikispaces.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario